Festival Rock al Parque 2019 – 25 Años

Escenario Plaza (Día 1)

Bandas: Los Buitres, Power Insane, Kariwa, Tarja Turunen (Fin), Tenebrarum, Angra (Bra), Under Threat y Deicide (EEUU)

El fin de semana celebramos el cumpleaños número 25 del Festival Rock al Parque, para lo cual meses atrás la organización del evento dispuso todos sus esfuerzos para brindar a los asistentes del evento, una edición de no olvidar reuniendo algunos de los artistas más representativos de la historia del festival.

Para esta edición, Rock al Parque contó con la participación de 31 artistas internacionales, 32 artistas locales (incluyendo shows especiales y agrupaciones seleccionadas por convocatoria), 7 artistas nacionales invitados y un show de cierre de la Orquesta Filarmónica de Bogotá junto a grandes artistas, los cuales han dejado huella a lo largo de la vida del festival.

Como es costumbre, el festival dedicaría su primer día al metal y sonidos extremos y contaría con una asistencia superior a las 84 mil personas; de esta forma, la apertura del evento en su escenario principal (Plaza), contó con la participación de ocho agrupaciones, las cuales en su orden de presentación fueron:

Buitres, agrupación de jóvenes que hace parte del programa del distrito Crea; Power Insane y Kariwa, ambas seleccionadas a través del proceso de convocatoria.

El turno sería para una descarga muy esperada de symphonic metal/rock a cargo de Tarja (Finlandia); Tenebrarum sería el primer invitado nacional en pisar esta tarima y estarían acompañados por Elvis en la interpretación de su versión de “El Velo”.

Angra sería el segundo artista internacional de la jornada y darían un sentido homenaje a Andre Matos; los bogotanos Under Threat serían los responsables del primer show especial de esta plaza, ellos en la celebración de sus 20 años repasarían su discografía. El cierre de esta jornada estuvo a cargo de Deicide que dio una descarga de death metal y un cierre inolvidable con dos de sus temas debut “Deicide” y “Lunatic of God’s Creation”.

[unitegallery gallery269]

Escenario Bio (Día 1)

Bandas: Info, Lucifera, Capilla Ardiente (Chi), High Rate Extinction, Internal Suffering y Dying Fetus (EEUU)

La descarga de metal en el Escenario Bio, daría su inicio minutos después de la apertura del festival.

Esta tarima contaría durante toda la jornada con una diversidad de géneros y subgéneros del metal (desde el metal/rock industrial, hasta el brutal death metal, pasando por otros como el doom y el black/thrash metal), no siendo esto un problema para los asistentes, quienes se encargaron de acompañar de forma masiva a todas las bandas.

Los responsables de inaugurar esta tarima serían Info (banda seleccionada por convocatoria distrital), quienes darían una excelente presentación en la que lograron contagiar a los asistentes de su música; Info se encuentra en la muestra de su más reciente producción “Neurodrón”. Sería el turno para una de las pocas muestras de black/thrash del festival, dado por una banda del sur del país, la banda invitada nacional Lucifera que darían a entender que este no es un género de menos preciar.

La primera banda internacional en tocar esta tarima, serían los chilenos Capilla Ardiente quienes posiblemente por primera vez mostrarían el doom metal en el festival. High Rate Extinction, otra banda que participó en la convocatoria distrital provocaría los pogos más potentes de la plaza.

Finalmente, los sonidos más extremos se tomarían Bio, Internal Suffering y Dying Fetus de los EE.UU., serían las bandas que cerrarían la jornada a punta de brutal death metal; un cierre un poco tempranero, que sería aprovechado para que los asistentes se dirigieran a plaza a ver el cierre de allí a cargo de Deicide.

[unitegallery gallery268]

Show Especial 31 Minutos (Día 2)

Artistas: 31 Minutos

El domingo de la versión 25 de Rock al parque comenzaría con un show sin precedentes en la historia del festival: por primera vez se llevaría a cabo un show infantil en el marco de rock al parque. Los elegidos para esto fueron los chilenos de 31 Minutos, conocido programa infantil de títeres acerca de un noticiero de televisión.

El show que presentó una completa de selección de las canciones del programa como “Mi muñeca me habló”, “Bailan sin cesar”, “Coágula Espátulo – Drácula, Calígula, Tarántula”, “señora devuélvame la pelota”, contó una alocada historia sobre una cita fallida entre Cindy Miraflores y Tulio Triviño en un restaurante. Este sería el hilo conductor del show y que sirvió para ir introduciendo las distintas canciones en la trama. En total una presentación de casi dos horas en la que tanto niños como adultos disfrutaron y cantaron las canciones de la agrupación chilena.

En total serían 5076 personas las que disfrutarían de las 3 presentaciones programadas para ese domingo y que tuvieron un lleno absoluto, lo que no es una sorpresa debido a la popularidad que tiene el programa no solo entre el público infantil.

Una apuesta arriesgada por parte de la organización que resultó ser un éxito sin precedentes y que demostró una vez más que rock al parque, a pesar de las críticas y los altibajos, en estos 25 años se ha consolidado como un espacio de tolerancia y diversidad en el que pueden convivir muchos estilos musicales y gente de todas las edades. Excelente.

[unitegallery gallery270]

Teatro Jorge Eliecer Gaitán

Escenario Plaza (Día 2)

Bandas: Cuerda Rotta, Puerquerama (México), Odio a Botero, Konsumo Respeto (España), Los Sordos, Acidez (México), Devasted, Toxic Holocaust (EEUU) y Sodom (Alemania).

Como es costumbre los domingos de Rock al parque, el escenario plaza recibió una mezcla de sonidos brutales que variaron desde el metal al punk, pasando por el rock and roll y que pusieron a pogueara las casi 90.000 personas que llegaron ese día hasta el parque Simón Bolívar a pesar de las lluvia que acompañó casi toda la jornada.

En total nueve bandas se presentarían ese día de las cuales 2 serían de la convocatoria distrital, 1 sería uno de los show especiales de aniversario del festival, 5 serían bandas extranjeras y la restante sería una de las bandas invitadas CREA, Cuerda Rotta, quienes serían abrirían la tarde con su mezcla de crossover hardcore punk, como ellos mismos se definen en su fan page de Facebook.

Luego de ellos vendrían los mexicanos de Puerquerema, banda originaria de Toluca que tiene un sonido lleno de vértigo, muy rocanrolero y provocativo al que no le falta ese sabor particular que diferencia al rock manito del resto del rock en español. Acto seguido llegaría Odio a Botero, viejo conocido de rock al parque y que sería uno de los invitados especiales al festival.

Los siguientes serían Konsumo Respeto quienes llegarían al festival con su gira de despedida que pondrá fin a 20 años de carrera de punk salpicado de influencias celtas. Una fortuna poder disfrutar de su última gira en el festival. Después sería el turno de los Sordos, banda de la convocatoria distrital, que desde el sur de Bogotá llegó llena de rock and roll y puso a bailar a la gente bajo la fuerte lluvia que cayó.

Nuevamente vendría otra banda mexicana, Acidez, quienes completarían la cuota de sonidos mexicanos en esta tarde. Les siguieron Devasted, otra banda de la convocatoria distrital y quienes serían una de las sorpresas del festival con el poder de su sonido metal.

Antes del cierre de este día de festival llegarían los gringos de Toxic Holocaust, power trio de punk y thrash que cumple 20 años de carrera en este 2019. Finalmente, los encargados de cerrar este domingo pasado por lluvia serían los alemanes de Sodom, pesos pesados del metal mundial y uno de los cuatro grandes del thrash alemán junto a Tankard, Kreator y Destruction. Un cierre épico para una tarde de sonidos agresivos y bastante pasados por agua.

[unitegallery gallery271]

Escenario Bio (Día 2)

Bandas: Banda Breska, The Klaxón, La Severa Matacera, Zona ganjah (Chile), La Doble A (Medellín), La Vela Puerca (Uruguay), Curupira y Dj set Rubén Albarrán.

El domingo en la tarima Bio vivimos un desfile de ska y reggae que sirvió para que la gente bailara toda la tarde y noche sin importar el barro, el frío y la lluvia. Comenzando la tarde se subieron al escenario Banda Breska con su ska combativo y directo desde la ciudad de Bogotá.

Luego de ellos llegarían The Klaxón y La Severa Matacera, dos bandas invitadas especiales para esta versión 25 del festival que entregarían sendos shows cada una. La presentación de The Klaxón estuvo acompañada por Juan Carlos Rivas, bajista de La Derecha, quien fue homenajeado por ellos en la presentación. Por su parte, La Severa haría varios covers de clásicos del rock nacional en versión ska: una de estas fue Picando el Cielo de Catedral que fue interpretada en compañía de Amos Piñeros (Catedral, Ultrágeno, Tequendama), interprete original de la canción. La cuota del reggae (bastante escaso en esta versión del festival) llegó con los chilenos de Zona Ganjah quienes tocaron bajo un torrencial aguacero, lo que no fue impedimento para el público de esta tarima bailara sin cesar.

Después de ellos llegarían los paisas de La Doble A, banda legendaria del rock and roll nacional que regresaba a Bogotá con dos décadas de carrera a cuestas. Acto seguido estarían en escena La Vela Puerca, banda uruguaya de Ska formada en 1995 y que se presentaba por primera vez en nuestro país.

Los encargados de cerrar la noche en esta tarima serían los bogotanos de Curupira, banda fusión que llegó de la convocatoria distrital y don Rubén Albarrán quién bajó el telón en este día pasado por agua con un dj set cargado de cumbias y mucho sabor. (Rubén Albarrán Dj Set fue el show que reemplazo a El Gran Silencio, agrupación mexicana que no se pudo presentar en el festival)

[unitegallery gallery272]

Escenario Lago (Día 2)

Bandas: Deltas, The Feedback, Caravanchela, The Warning (México), Eruca Sativa (Argentina), Aguas Ardientes, The 5.6.7.8’s (Japón), Pedrina y Rita Indiana (Rep. Dominicana).

Los 25 años de Rock al Parque no serían la excepción para la costumbre que se tiene desde hace algunos años… dedicar un escenario para agrupaciones con participación femenina.

Durante esta jornada, el Escenario Lago se convertiría en la tarima con mayor cantidad de agrupaciones locales (entre bandas de convocatoria, del programa Crea y shows especiales).

La apertura del segundo día del festival daría inicio con las agrupaciones Los Deltas y The Feedback, ambas del programa Crea; seguido vendría la presentación de Caravanchela, quienes por primera vez se presentaban en el festival y serían elegidos en la convocatoria distrital.

Desde México, The Warning daría una contundente presentación en donde ni la lluvia espantó a las personas que deseaban ver su show. Uno de los shows más esperados, los argentinos Eruca Sativa darían paso a los locales Aguas Ardientes.

The 5, 6, 7, 8’s, Pedrina y Rita Indiana cerrarían con una diversidad de géneros y con una plaza a reventar.

[unitegallery gallery273]

Escenario Plaza (Día 3)

Bandas: Tappan, Southern Roots, El Tri (México), Gustavo Santaolalla (Argentina), Pedro Aznar (Argentina), Juanes, Fito Paez (Argentina), Orquesta Filarmónica de Bogota junto a Pato Machete (Control Machete – Mexíco), Elvis y Ricky (Estados Alterados), Andrea y Héctor (Aterciopelados), Pedro Aznar (Argentina) , Roxanna y Andrés Leyva (Kraken), Robi Draco Rosa (Puerto Rico), Julio, Catire y Manuel (los Amigos Invisibles – Venezuela) y Mario Duarte (La Derecha).

El cierre de la versión 25 del festival Rock al parque en el escenario Plaza estaría llena de mucho rockandroll, mucha fuerza y terminaría siendo un verdadero desfile de leyendas ante un público de casi 150.000 personas que abarrotaron el parque Simón Bolívar.

Para comenzar la tarde llegaría Tappan, rockandroll serio en un ensamble de tres personas a cargo del guitarrista William Tappan. Luego, también de la convocatoria distrital llegaría Southern Roots, quienes regresaban al festival con su rock sureño de guitarras pesadas y armónica, con ese sabor de carretera que es su sello.

Acto seguido llegaría una verdadera leyenda viviente del rock no solo latinoamericano sino mundial, don Alex Lora y el Tri de México, agrupación que lleva la extraordinaria cifra de 50 años haciendo rock y resistiendo. Una presentación que salda una deuda histórica del festival. El siguiente en escena sería Gustavo Santaolalla, otro monstruo del rock latino, compositor, productor, ganador del Oscar y miembro de la agrupación Bajofondo (Tango Club). Otra deuda con el rock, esta vez con el rock argentino se saldó con la presentación de Pedro Aznar, antiguo miembro de Serú Giran y quien llegó a esa versión de aniversario del festival acumulando 40 años de carrera.

Una presentación que dio bastante de que hablar fue la de Juanes, comenzando por la cifra record de asistentes al festival que al momento de su presentación superaban los 150.000 asistentes. Una barbaridad. Un show donde el paisa dio un largo y emotivo recorrido por sus principales canciones y además compartió escenario con Fonseca y Zeta Bozio y se despidió del festival con una versión de ‘Seek and destroy’ de Metallica.

Un artista que repetía presentación en el festival, a diferencia de Juanes que se presentó por primera vez, fue el argentino Fito Páez quien una vez entregó una sentida presentación con gran parte de sus éxitos y que fue otro de los muchos momentos memorables de este día.

Finalmente, vendría el cierre a cargo de la orquesta filarmónica de Bogotá, quienes presentaron 9 clásicos representativos de la historia del festival, interpretados por sus cantantes originales, en arreglos especiales para la ocasión. Junto a la orquesta vimos en escena a Pato Machete (Control Machete), a Elvis y Ricky de Estados Alterados, Andrea y Héctor de Aterciopelados, Pedro Aznar, Roxanna y Andrés Leyva de Kraken, Robi Draco, Julio Catire y Manuel de los Amigos Invisibles y a Mario Duarte de La Derecha en un cierre magistral que se extendió hasta la madrugada y que sirvió para dar clausura a la versión 25 del festival gratuito más importante de Latinoamérica. No nos queda más que felicitar y agradecer una vez más a IDARTES, la Alcaldía Mayor de Bogotá y toda la gente de la organización del festival por esta puesta en escena y por permitirnos una vez más ser parte de esta fiesta. Hasta el año 2020.

[unitegallery gallery274]

Julian Pinzón y Diego Molina (Fito Páez y Orquesta Filarmónica de Bogotá)

Escenario Bio (Día 3)

Bandas: Biselad, Burana Polar, La Fuga (España), Cristina Rosenvinge (España), Tequendama, Morfonia, Los Amigos Invisibles (Venezuela), Babasonicos (Argentina)

El lunes del cierre del festival en el escenario bio estuvo lleno de música para todos los gustos y aunque nuevamente fue una jornada pasada por agua, la gente acompañó a los artistas hasta el cierre de esta tarima.

Quienes abrieron esta tarima serían Biselad, trio indie bogotano ganador de la convocatoria distrital. Acto seguido llegarían Burana Polar, quinteto bogotano de rock alternativo que también fueron ganadores de la convocatoria distrital.

Luego de ellos llegaría La Fuga, power trio español que viene haciendo rock and roll sin parar desde 1996 y que regresarían al país, esta vez al festival rock al parque en el marco de su gira Humo y Cristales. El siguiente turno sería para una de las artistas más esperadas en este día, la española Cristina Rosenvinge que con su suave voz consquistaría al público bogotano que coreó sus baladas, muchas de ellas previas a su etapa como solista, que interpretaba con su banda Cristina y los subterráneos.

De acá en adelante el escenario Bio se llenaría de sonidos más roqueros comenzando por Tequendama, super banda conformada por Amos Piñero, Jota García, Alejo El duque y Camilo Zúñiga y quienes a pesar de sus trayectorias individuales se presentaban por primera vez ante un público tan grande y exigente como el del festival. Excelente. Los siguiente en escena serían los bogotanos de Morfonia, leyendas del rock de la ciudad quienes regresaban, de manera triunfal, a la escena capitalina. Y de que forma, una presentación impecable que al final contó con un coro muy especial que cantó contra el abuso y la violencia hacia las mujeres.

El turno final sería para dos agrupaciones internacionales que están bien metidas en el corazón del público bogotano: Unos, Los amigos invisibles, venezolanos quienes vivieron un tiempo en la ciudad y que tienen una gran fanaticada en Bogotá y que una vez más entregaron un show cargado de sabor, con ese funk caribeño que todos les conocemos. Los otros, los argentinos de Babasónicos, viejos conocidos de la escena bogotana, quienes regresaban al país luego de su gira de 25 aniversario y que calentaron la noche bogotana con toda la experiencia de la banda que renovó el rock argentino en los años 90.

Un cierre de lujo para los 3 días de rock y sonidos alternativos que vivimos en el escenario Bio.

[unitegallery gallery275]

Escenario Lago (Día 3)

Bandas: Guachez, Voltika, Channel One Sound System (UK), Silverio (Mex), Pornomotora, Estados Alterados, Kap Bambino (Fra), Shoot The Radio (Arg)

Un cierre muy alternativo cargado con sonidos experimentales, fusiones, punk y electrónica, sería el que se tendría preparado en el Escenario Lago para despedir esta fiesta de celebración de los 25 años del festival Rock al Parque.

Guachez y Voltika, ambas agrupaciones ganadoras de la convocatoria distrital serían las encargadas de iniciar esta fiesta de cierre. Desde el Reino Unido ritmos reggae se harían presentes con Channel One Sound System.

Silverio daría uno de los shows más controvertidos en toda la historia de los festivales Rock al Parque, en el cual, a solicitud de una plaza llena, dejó a la vista todo, hasta sus partes íntimas sin censura alguna.

Dos bandas muy esperadas se harían presentes: El último show especial de este escenario dado por Pornomotora y una de las bandas invitadas, desde Medellín Estados Alterados nos mostraría gran parte de su nueva producción “Lumisphera”, así como la interpretación de uno de sus grandes clásicos… “Insecto” con Amós Piñeros de Tequendama.

La despedida de esta tarima con sonidos electrónicos a cargo de Kap Bambino (Francia) y el proyecto de Zeta Bosio, Shoot The Radio, generarían un ambiente de fiesta con la que poco a poco se despedirían los asistentes de esta plaza, dando lugar a que estos se desplazaran poco a poco a la plaza principal a esperar el cierre principal que se tendría preparado allí.

[unitegallery gallery276]

Info del Evento

Entrada Libre

Parque Metropolitano Simón Bolívar

Junio 29, 30 y  Julio 1 de 2019

2 :00 pm a 11:00 pm