Entrevista a Martin Lopez de Soen, previo a su primera gira Latinoamericana
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Martin Lopez (baterista, líder de SOEN), quien desde Estocolmo (Suecia) se conectó con nosotros y nos habló sobre su próxima gira que llegará a tierras colombianas, así como un poco de la historia de la agrupación y su discografía.
Agradecemos a Lemmy Productions y Blasting Records Store por el enlace para realizar esta charla…
Colonia Records (CR): Empecemos por la visita que van a tener en Colombia, en qué momento ustedes pusieron la mano en el mapa mundi y dijeron, bueno vamos a ir a Bogotá, vamos a ir a Colombia a tocar.
Martin Lopez, SOEN (ML): Siempre, pensando en que yo estoy hace más de 25 años casi que soy músico profesional y nunca tuve la oportunidad de ir a Suramérica con ninguna de mis bandas. Estuve una vez en México; siempre para mi es un sueño poder tocar en Suramérica y desde que armé la banda Soen, nuestro propósito ha sido llegar a Suramérica. Por lo cual estoy muy agradecido y toda la banda está muy excitada ya que Suramérica es el mejor público del mundo.
CR: Tú hablas de tus bandas, estuviste en Opeth y Amon Amarth y hay algo muy bonito, cuando músicos de varias bandas como Steve Di Giorgio que estuvo en Death y Testament, Con Joel que viene de Willowtree, como les dices “hey vamos a formar esta banda Soen, tenemos un proyecto y quiero que vengan a hacerlo realidad”.
ML: Pues yo ya tenía un par de canciones escritas que quería, tenía la idea de grabar un disco y con Steve teníamos una mutua admiración musical y como humanos una buena relación, además de ser desde que yo era niño, mi bajista favorito en Uruguay, era el sueño del pibe tocar junto a él.
Luego en extensas giras nos conocimos nos vimos muchas veces y cuando escribí las canciones directamente le dije “tengo estas canciones”, se las mandé a ver qué le parecían… le encantaron, ahí comenzamos a hacer algo juntos, empecé a ver varios vocalistas y vi que Joel es un vocalista muy especial y pensé que sería, una gran adición para la banda y ahí de a poquito comenzamos a darle adelante.
CR: Hay algo muy interesante y es ese sonido tan sólido que ustedes le dan a Soen, que incluso muchísimos amantes de la música los llegan a comparar con A Perfect Circle y Tool; y por lo menos de forma personal pasa un poco la etapa más allá de estas, como toman ustedes este tipo de comentarios sabiendo la historia de estas dos bandas.
ML: Y estas dos bandas están en mi top ten de mis bandas favoritas, por lo tanto, cuando armé la banda, una de las pocas bandas que tuvimos todos en común era Tool. Al componer algo teniendo una brújula que nos gusta a todos pues así que vamos a arrancar por acá.
Hay que tener en cuenta que cuando empecé, la música tenía seriedad, pero no era una idea de que esto va a ser lo que vamos a seguir tocando después de 10 años. Era una banda que quería salir de arriba, quería ver si podía escribir sólo un disco en mi casa, ya que soy baterista, pero toco otros instrumentos quería ver si lo podía hacer solo. Y bueno, de ahí me colgué, me lo tomé en serio, dejé todas las bandas que tenía y que nos comparen con Tool y A Perfect Circle que me parece que es más una historia del primer disco, es algo que me alegra, son bandas fantásticas ¿no?.
CR: Que tiene precisamente ese “Cognitive”, ese primer disco; de ese 2012 de cada uno de sus integrantes, porque hay que tener en cuenta que David Bottrill (engineering, mixing) venía de Tool, Coheed and Cambria, Silverchair, era una relación más comercial.
ML: Me parece que “Cognitive” es uno de los discos que salió en una racha Toolera, no había una banda o éramos la única banda que usaba el estilo de Tool, era Tool y para mí el estilo de Tool, es único, son un pilar, es un estilo de música así como Metallica inventó el thrash y Death inventó el death metal, Tool inventó ese estilo progresivo que hasta el punto que nació “Cognitive” nadie se había lanzado a hacer. También se nos vino la ola de odio, pero aguantamos bien parados ahora eso ya pasó, la banda florece cada día más. Ahora, valió la pena.
CR: Hay algo muy interesante, porque vinieron dos álbumes en el 2014 y 2017, “Telurian” y el “Lykaia” con un sonido más propio de Soen.
ML: Yo sé que es difícil para la gente, porque de alguna forma ven mi historial Amon Amarth y Opeth y 10 años de Soen o me ven como un músico más profesional y formado, pero hay que tener en cuenta que yo tocaba en bandas que o donde otra gente componía la música, la primera vez que yo compuse algo es o fue otra historia de tocar la batería solamente. Y después de arrancar de ahí y “Cognitive” es flojito comparado con los discos nuevos y ya abrí la cabeza y me empecé a animar más y a experimentar.
Y también el tema de la edad, creo que te da una cierta convicción a cierto desinterés si la música va a gustar o no; directamente ya escribís directamente para vos, para satisfacerte a satisfacer tus oídos más que los del público.
CR: En febrero de este año (2019) salió “Lotus”, que es un muy buen disco, que es ya prácticamente la consolidación en el rock/metal. Qué tiene este “Lotus” en comparación de los álbumes del “Lykaia” o el “Telurian”.
ML: Me parece que los dos temas más influyentes, son el tiempo que yo he tenido en sentarme con la guitarra, el bajo y la batería, sentarme a componer y poner cada vez más. La producción del disco está muy buena y los discos anteriores están de producción muy floja a mi gusto, me parece que es la gran diferencia.
Después, son mejores temas, las melodías son mejores, los riffs son mejores, los ritmos de batería son más sólidos. Es un poco más trabajado y es algo que te lo da el tiempo, la experiencia, el aprender a componer; cada vez más mejorando.
CR: Hay una opción ya más personal de Martin Lopez, cuál es el sello de Martin Lopez cuando toca la guitarra, cuando toca la batería.
ML: Puede que trato de encontrar balances, el balance es algo que nunca en una canción me parece completa si no tiene agresividad y a su vez melancolía y a su vez un crew. Me parece que siempre trato de encontrar un balance, ir por un tema. No solamente a ser agresivo, no solamente a ser técnico, no solamente tratando de encontrar una paz con todos mis sentimientos, es algo que yo siento cuando lo escribo.
No es algo que no sé si me representa, pero es lo que yo siento.
CR: Bueno Martin, se viene la gira Latinoamericana, por fin vas a pisar tierra colombiana y que esperas de ese público latino que quiere ver una banda como Soen.
ML: No sé, es una especie de reencuentro, siento que nunca estuve ahí y es mi gente, ahí son mis raíces, soy suramericano soy criado acá (Estocolmo) pero siempre me siento latino, tengo muy clara mi identidad y soy muy orgulloso de nuestra cultura; me parece que finalmente llegar y compartir mi música el metal, a lo cual le he dedicado mi vida y espero que la gente esté ahí para compartir conmigo
Saludos a Colonia Records y al público colombiano.
Cuantos están listos para una descarga de metal progresivo, por primera vez en Colombia, directamente desde Suecia, Soen en el marco de su «Latin America Tour» estará presentando su más reciente producción «Lotus», además de sus temas más reconocidos en sus 10 años de carrera.
Entradas disponibles en: Rolling Disc, Blasting Records, Audioroom Bogota y Broken Tattoo Shop
Info del Evento
Marzo 22 de 2020
Lemmy Productions | Blasting Records Store