
Colombia Al Parque 2022, el inicio recargado de los festivales al parque en Bogotá.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes anuncian que en este 2022 y luego de una ausencia por dos años, los festivales al parque volverán a ser el centro de la movida musical de la capital y darán la oportunidad a la ciudadanía de disfrutar de la música en vivo no solamente en los parques, sino en diferentes sitios que ponen a Bogotá como escenario.
El primer festival será Colombia al Parque, que se realizará del 24 al 27 de febrero y en su edición número 20 trae consigo varios cambios; entre ellos, se añade un cuarto día a su programación, con más de 30 artistas que circularán por diferentes escenarios como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Al Aire libre La Media Torta y el Parque El Lago (Parque de los Novios), su tradicional espacio. Serán 19 artistas distritales ganadores de convocatorias, que añaden un día más a la programación; también incluye en su programación artistas de la comunidad LGBTI y trans, también contando que más de 50% de la programación estará a cargo de artistas mujeres. El festival ha venido poco a poco ampliando su espectro y convirtiéndose en un punto de encuentro para las músicas del mundo, además de ser el espacio de reunión de las músicas autóctonas y las propuestas sonoras actuales de Colombia.

La nómina de artistas nacionales que estarán en esta edición del festival estará a cargo de Mabiland, Dawer x Damper, Mitú, Velandia y la Tigra, Yeison Landero, el heredero de la cumbia, y Ecstatic Dance, que guiará una sesión de baile para la liberación mental, física y emocional. Además, Colombia Al Parque tendrá varias agrupaciones extranjeras como Los Mirlos y el Grupo Alturas de Perú, Mula de República Dominicana, Muerdo de España y La Bruja de Texcoco de México y la legendaria Orquesta de Pérez Prado, el Rey del Mambo, que traerá a Rubén Albarrán como cantante invitado, se encargarán de la diversa muestra internacional.
La gala de apertura al Festival Colombia Al parque será el próximo jueves 24 de febrero, con la celebración de los 20 años de la carrera y canción de Marta Gómez, a quien le antecederán las artistas Astrid Carolina, María Vanedi, el Grupo Mayelé y el Ensamble Macondo, tres grupos ganadores de la convocatoria distrital de Idartes para este festival, intérpretes de distintos estilos musicales. Teatro al Aire libre La Media Torta será por primera vez escenario del festival, donde los nuevos sonidos distritales ofrecerán una tarde entre músicas llaneras, tropicales y de la montaña, acompañados del Grupo Alturas de Perú, con más de 40 años de tradición y con el cierre a cargo del dúo de electrónica de la selva Mitú. Desde el mediodía del viernes 25 de febrero, allí se presentarán los grupos locales Tr3s en uno, Grupo Carranguero Los Parientes, Danza Colibrí, la Agrupación Guarura, Rizomagic y La Sonora Mazurén.
El fin de semana del 26 y el 27 de febrero, iniciarán sus días de programación con una sesión de escucha, acompañada por ejercicios de Kundalini Yoga; el puertorriqueño Draco Rosa visitará el Parque El Lago (Parque de los Novios) para contar su experiencia con su más reciente álbum Sound Healing 1:11, que combina música ambiental con cantos místicos y atmosféricos instrumentales, que pulsan con energía positiva y proponen una visión esperanzadora de la condición humana y su capacidad para encontrar entendimiento; a la que sigue una sesión de baile del grupo colombiano Estatic Dance, que propone la danza como medicina
A esta sesión dedicada a la salud mental, la seguirán las jornadas de conciertos con invitados nacionales, internacionales y los grupos distritales que interpretarán sus creaciones musicales el sábado y domingo son Café Camará, Nuevo Joropo, Aluvión, Golpe Cruzao, Sentir Colombiano, Phonoclorica, Indus, Folkloreta y Los Pangubres.
Como abrebocas a Colombia al Parque 20 años, entre el 16 y el 20 de febrero se inaugura la iniciativa Bogotá como escenario, que llevará conciertos y actividades culturales a espacios no convencionales y será protagonista en el marco de los Festivales al Parque, como la Terminal de Transportes, la plaza de Paloquemao, El Cerro de Monserrate con las presentaciones del llanero Raúl Numerao y una muestra de danza estarán, las percusiones caribeñas de Palo Alto Son y Ghetto Kumbé y los Carrangakids.

También dos pequeños conciertos que se harán en librerías, para dar continuidad a esta exitosa serie de recitales impulsados por la Gerencia de Literatura desde 2021. El miércoles 16 de febrero, María Mulata estará en Tertulia Café y el viernes 18 María Mulata en Las Cigarras Librería, un concierto antecedido por un panel cuyo tema serán los roles y legados de las mujeres en 20 años de este festival. Con Colombia al Parque, vuelve el Gaitán al Aire en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 16 de febrero con la música de Absalón Sinisterra, y también se une el Teatro Colón el sábado 26 de febrero con un diálogo sobre el desarrollo del formato del conjunto de bandola, tiple y guitarra, desde 1920 hasta 2022, titulado Centenario del trío típico andino: análisis histórico e interpretativo del formato.
La entrada a todos los eventos de Colombia al Parque 20 años es libre para los ciudadanos y ciudadanas en Bogotá y toda la programación se puede consultar en colombiaalparque.gov.co
Vía Equipo de prensa Idartes